En medio de un contexto global vertiginoso y cambiante en las empresas más modernas, las nuevas tecnologías de la comunicación y la información se han posicionado como el tejido conjuntivo capaz de otorgar un poco de orden y cohesión al aparente caos cotidiano. Esto sucede porque las características de la sociedad actual, constantemente modificada por el fenómeno de la globalización y el continuo avance tecnológico, han transformado por completo la dinámica tradicional de las relaciones humanas. En este marco, las nuevas modalidades de comercialización implementadas a través de Internet han puesto de manifiesto todo un nuevo mundo en lo que a formación y trabajo se refiere. De modo que, con la informática como soporte indispensable, un número cada vez más creciente de profesionales ha ideado y elegido la forma de integrar armónicamente la vida privada a la vida laboral.
La respuesta a este original paradigma es que el hábil y atento mercado
inmobiliario ha descubierto una veta inesperada: la reestructuración de
antiguos espacios industriales olvidados en medio de zonas céntricas o
residenciales, dispuestos a ser reciclados para dar solución a las
nuevas necesidades de los profesionales que han tomado la decisión de
trabajar de forma independiente. Esta solución tiene un nombre,
loft.
En la siguiente dirección de una web dedicada a los lofts hay una interesante galería de imágenes donde encontrar ideas para el diseño de oficinas en estos espacios.
El concepto de loft es más rico y
provechoso de lo que normalmente podría imaginarse. Estos espacios, que
priorizan la luminosidad y la amplitud, rescatan detalles de las viejas
edificaciones tales como columnas, cañerías, vigas y otros,
resignificándolos e integrándolos creativamente en el diseño interno.
Con un estilo moderno y minimalista, puede lograrse en estos ambientes
el hogar y la oficina perfectos; incluso muchas veces trata de
mantenerse el espíritu industrial que lo caracterizó en algún momento
para luego darle un innovador toque familiar. Suelen presentar varios
niveles de plantas, conectados por simples rampas o escaleras. Las
particiones en los ambientes son mínimas, siempre en busca de la mejor
difusión de la luz y el aire, motivo por el cual están generalmente
dotados de amplios ventanales y aberturas. Definitivamente, lo que se
describe se relaciona estrechamente con una elección de vida.
Los lofts admiten múltiples utilidades:
- Se los puede destinar al trabajo independiente; es el caso de aquellos
profesionales, músicos, abogados, escritores, contadores, pintores,
escultores, entre otros, que han elegido combinar la actividad autónoma y
reservada con la vida cotidiana.
- Pueden transformarse, como se señalaba anteriormente, en
oficinas-loft para quienes han optado por
el empleo a distancia vía Internet. Potenciando las ventajas de la
moderna empresa virtual, ven resuelta de esta manera la incomodidad de
trasladarse hacia una oficina, consultorio o estudio convencional
perdiendo tiempo, tranquilidad y dinero.

En conclusión, puede afirmarse que la alianza
loft-hogar-oficina es con total seguridad
una de las opciones de vida más atractivas, flexibles e inteligentes
que, sin aislarse del dinamismo de los centros urbanos, permite que el
profesional encuentre el ritmo de trabajo que habrá de aportarle las
mayores satisfacciones, tanto materiales como espirituales.
Lo fundamental contar
con las competencias necesarias para hacer frente a estos desafíos; lo estratégico tomar la
decisión de destinar parte de los recursos al emplazamiento de una base
de operaciones que aúne privacidad, conveniencia y funcionalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario